Estados Unidos escala posiciones en el índice
El Índice de Adopción Global de Criptomonedas 2025 de Chainalysis muestra un cambio significativo en el panorama internacional. Estados Unidos ha ascendido al segundo lugar, tras ocupar la cuarta posición el año anterior. Este avance está impulsado por una mayor claridad regulatoria en torno a los ETFs de Bitcoin y stablecoins, que han fortalecido la entrada de capital institucional. Entre julio de 2024 y junio de 2025, el país lideró los flujos fiduciarios con más de 4,2 billones de dólares, cifra muy superior a la del resto de naciones.
India mantiene el liderazgo mundial
India conserva el primer puesto del ranking por tercer año consecutivo. Su dominio se explica por un desempeño sólido en todas las métricas evaluadas por Chainalysis, que incluyen tanto transacciones centralizadas como descentralizadas, además de la participación de usuarios institucionales y minoristas. A pesar de la presión fiscal y de las restricciones a los exchanges internacionales, el mercado indio se apoya en una población joven y digitalmente activa, que utiliza las criptomonedas para remesas, ahorro e inversión.
Asia-Pacífico lidera en crecimiento regional
La región Asia-Pacífico registró un incremento del 69 % en volumen de transacciones durante el periodo analizado, alcanzando los 2,36 billones de dólares. Países como India, Pakistán y Vietnam explican este impulso, que confirma el papel del área como motor de la adopción global. Chainalysis destaca que, en economías emergentes, las criptomonedas prosperan donde existe demanda real por remesas, cobertura contra la inflación y soluciones de pago alternativas, aun cuando el entorno regulatorio sigue fragmentado.
Otros focos de adopción en el mundo
Europa del Este muestra una destacada adopción per cápita, con Ucrania, Moldavia y Georgia en posiciones relevantes. En cuanto a los activos preferidos, Bitcoin continúa siendo la principal vía de entrada al ecosistema, con más de 4,6 billones de dólares en flujos fiduciarios. Le siguen los tokens de capa-1 con más de 4 billones, las stablecoins con cerca de 1 billón y las memecoins que ya rondan los 250 mil millones. Estos datos evidencian la diversificación de intereses entre inversores institucionales y minoristas a nivel global.
Fuente: Crypto-Economy