Una stablecoin de Cardano muestra dificultad para mantener su precio
A lo largo de su historia, DJED ha tenido varias caídas. El viernes llegó a cotizar a 0,55 dólares.

-
Se trata de una stablecoin algorítmica, lo que aumenta el temor en los mercados.
-
La comunidad de Cardano valora la rápida recuperación de precio que tiene.
El token DJED, stablecoin algorítmica de la red Cardano, registró una caída significativa en su cotización el viernes, llegando a marcar 0,55 dólares.
La gráfica a continuación muestra que, tras mantener estabilidad cercana a 0,99 dólares durante los días previos, el precio de la stablecoin DJED descendió abruptamente hasta los USD 0,55 el pasado 10 de octubre, antes de recuperar su valor inicial en pocas horas.

El comportamiento generó debate en la comunidad. La naturaleza algorítmica de DJED implica que su estabilidad depende de contratos inteligentes y reservas de ADA, la criptomoneda nativa de Cardano, lo que incrementa la percepción de riesgo ante movimientos bruscos de mercado. Todo esto, al recordar los sucesos de Luna y Terra, en donde el desplome de una stablecoin algorítmica desató un mercado bajista generalizado.
Sin embargo, defensores del proyecto afirman que el sistema respondió según lo previsto. Charles Hoskinson, fundador de Cardano, recalcó que, durante el desplome del viernes 10 de octubre, cuando ADA, perdió temporalmente más del 60% de su valor; «DJED mantuvo su paridad».
A juicio de Hoskinson, aunque las gráficas reflejaron un claro desacople, «mantener un tipo de cambio fijo no significa estar a un dólar exacto las 24 horas, sino recuperar rápidamente la paridad tras un shock».
Philip DiSarro, director ejecutivo de Anastasia Labs, explicó por su parte que «DJED nunca cayó a 0,55 dólares», sino que, a su juicio, ese fue el precio en mercados secundarios.
«En todo momento, los usuarios pudieron canjear DJED entre 0,98 y 1,02 dólares dentro del protocolo», dijo, para luego añadir que las variaciones externas no afectan el valor garantizado por el contrato.
No obstante, hay que recordar que, en los mercados, los precios de los activos son determinados por los ofertantes y demandantes. Esto quiere decir que, aun siendo en mercados secundarios, efectivamente hubo un desacople de la stablecoin de Cardano, así como lo hubo, por ejemplo, en la stablecoin de Ethena, como reportó CriptoNoticias.
Fuente: www.criptonoticias.com