Estafa de criptomonedas en Lugo y el origen del fraude
La estafa de criptomonedas en Lugo ha generado gran preocupación tras descubrirse el funcionamiento de una aplicación llamada TS Vertex. Esta plataforma ofrecía altos rendimientos con una inversión mínima y permitía retirar beneficios siempre que los usuarios recomendaran a nuevos participantes. Durante semanas los primeros inversores recibieron supuestas ganancias, pero pronto la aplicación dejó de procesar retiros y bloqueó el acceso al dinero. En la ciudad se detectaron varias reuniones organizadas en hoteles donde se presentaba la app como una oportunidad segura.
Cómo operaba el esquema fraudulento
TS Vertex funcionaba como un esquema piramidal clásico. Los primeros usuarios cobraban con el dinero que ingresaban los nuevos, lo que mantenía viva la ilusión de rentabilidad. Con el tiempo, el número de afectados creció de forma exponencial en Galicia y otras partes de España. El modelo se sostenía a través de grupos en Telegram y de intermediarios locales que animaban a invertir cada vez mayores cantidades. La estrategia de presión y la promesa de ingresos rápidos fueron clave para expandir el fraude.
Consecuencias económicas para los afectados
Las pérdidas ascienden a miles de euros por persona. Algunos afectados invirtieron todos sus ahorros, convencidos de la seguridad del proyecto. La Guardia Civil y la Policía Nacional recibieron numerosas denuncias en Lugo, confirmando la magnitud del caso. La aplicación ofrecía diferentes niveles de inversión, con supuestos planes que llegaban a prometer ingresos mensuales superiores a los catorce mil dólares. La mayoría de los usuarios acabó con cuentas bloqueadas y sin acceso a su capital.
Advertencias de la CNMV y prevención
La Comisión Nacional del Mercado de Valores advirtió que TS Vertex no está registrada para operar en España. Aunque la compañía aseguraba contar con respaldo internacional, carecía de autorización para captar inversores en el país. Las autoridades recomiendan denunciar y recuerdan la importancia de desconfiar de cualquier producto que ofrezca rentabilidades desproporcionadas. Los expertos destacan que cuando un modelo depende de incorporar nuevos participantes para sostener los pagos, se trata de un fraude piramidal disfrazado de inversión.
Lecciones de la estafa en Lugo
El caso de la estafa de criptomonedas en Lugo refleja cómo los estafadores aprovechan las plataformas digitales y la cercanía en comunidades locales para generar confianza. La educación financiera y la verificación de registros oficiales son esenciales para evitar caer en este tipo de trampas. La CNMV insiste en que los inversores deben asegurarse de que cualquier entidad que opere en España cuente con licencia y supervisión adecuadas.
Fuente: ABC