Adam Back enseña cuáles son los riesgos éticos al correr un nodo de Bitcoin
En una lección magistral por escrito, Back explicó cómo ser noderunner requiere coraje moral. También aportó datos sobre el debate OP_RETURN.

-
Back cree que correr nodos de bitcoin es riesgoso porque ayuda a separar el dinero del Estado.
-
El pionero no critica a las «sanguijuelas» de sistemas P2P, pero exalta a los noderunners.
Adam Back, criptógrafo y CEO de Blockstream, compartió un análisis valioso en su cuenta de X sobre la actividad de correr nodos de tecnologías distribuidas, como Bitcoin y otros servicios P2P.
Con motivo del debate sobre el límite OP_RETURN sucediendo en el seno de Bitcoin, el creador de hashcash asume que operar nodos de la red y tolerar sus riesgos asociados es una práctica histórica propia de la lucha por la privacidad y la soberanía individual.
Distribuir no intencionalmente contenido Not Safe For Work (NSFW) siendo un corredor de nodos (noderunner) en plataformas distribuidas es el lado riesgoso de una tradición de resistencia tecnológica que trasciende el ecosistema de Bitcoin.
Back asegura que el contenido problemático almacenado en Bitcoin ha estado allí antes de que iniciara el debate sobre OP_RETURN e incluso antes de la actualización Taproot, que facilitó su difusión.
Los riesgos de los noderunners de Bitcoin no son realmente nuevos, ya que ha habido contenido en la cadena temporal durante más de una década, incluso durante los primeros periodos en que prohibir Bitcoin por parte del establishment se consideraba de alto riesgo. Existen 3,5 millones de archivos de imágenes, algunos no aptos para el trabajo (NSFW) y, quizás peor aún, archivos de armas impresas en 3D, incluso mucho antes de Taproot (2021) e incluso antes de los datos de retorno de la operación (2014). Y no se trata realmente de un cambio de política, ya que existían grandes retornos de la operación en la cadena antes del reciente estallido de debates sobre spam.
Adam Back, creador de Hashcash y pionero de Bitcoin.
Defensa de un principio o valor legítimo
Para Adam, la tarea de un noderunner, especialmente durante los inicios de una plataforma P2P basada en la privacidad y soberanía, es la de correr riesgos (éticamente asumibles) ejerciendo la defensa de un principio o un valor legítimo.
«Particularmente al principio, [Bitcoin] necesitaba personas que asumieran riesgos para el dinero al portador, para desarrollar, operar nodos, gestionar mineros y crear sitios web y aplicaciones para usar Bitcoin y darle valor a la red, para intercambiarlo por efectivo OTC, para transferirlo cuando se desconocía su legalidad», comenta el experto en criptografía.
Sin la asunción de estos riesgos por parte de voluntarios convencidos del valor de bitcoin como dinero soberano y con suficiente coraje moral, la red del activo digital no habría despegado como lo hizo tras la era Satoshi.
«Se necesita pensamiento táctico, astucia y tolerancia al riesgo por una causa en la que se cree (privacidad, anonimato, soberanía) para dar un paso al frente y ser un operador. A veces, los riesgos aumentan cuando los enemigos de la libertad atacan», matiza Back.
No por ello Adam Back ataca o piensa menos de las personas que actúan como «sanguijuelas». En un sistema P2P, el «modo leech» (o sanguijuela) se refiere a un usuario típico que descarga un archivo sin contribuir activamente a su distribución. Este tipo de usuarios descargan más de lo que sube o dejan de compartir archivos una vez obtuvieron el material que buscaban.

“Nunca he pensado mal de quienes operan en modo ‘leech’, porque [ser noderunner] requiere pensamiento táctico, astucia y apetito por el riesgo en pos de una causa en la que crees: privacidad, anonimato, soberanía personal”, enseñó Adam en su corta lección.
Cerrando sus ideas, Adam Back comenta que ser un operador de nodos de Bitcoin tiene sus particularidades, y exige un coraje moral todavía mayor que operar nodos en otras plataformas.
Bitcoin como dinero al portador y dinero duro implica apuestas mucho más altas, por lo que tal vez tenga un riesgo mayor en otros sentidos, porque reformar el dinero, separar el dinero del Estado, es un tema de mucho mayor impacto que erosionar los ingresos por licencias de contenido con el intercambio de archivos.
Adam Back, pionero de Bitcoin.
Hoy en día, como acertadamente dice Back, Bitcoin sigue siendo una zona gris o ilegal en algunos países, por lo que correr nodos P2P del sistema puede seguir considerándose una actividad riesgosa.
No obstante, dichos riesgos habrían disminuido debido a una mayor aceptación de Bitcoin a nivel global. «Las regulaciones se están volviendo más abiertas para los negocios», concluye Back.
Fuente: www.criptonoticias.com