Mastercard Crypto Credential inicia las primeras transacciones piloto

Lo que decimos: 1. Por primera vez, los usuarios de cripto intercambios podrán enviar y recibir criptomonedas utilizando sus alias de Mastercard Crypto Credential, en lugar de las típicamente largas y complejas direcciones de blockchain. 2. Las capacidades de transacción en tiempo real están habilitadas en los intercambios Bit2Me, Lirium y Mercado Bitcoin, permitiéndoles habilitar transacciones blockchain de […]

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve el crecimiento económico sostenible, mejora los niveles de vida y reduce la pobreza a nivel mundial.

 El FMI y su papel en la economía global   En julio de 1944, en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran los círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron […]

Cuesta de enero ¿Qué es?

Efectivamente, la principal causa es nuestro desorden financiero. El cual se presenta mayormente durante el mes de diciembre. Puesto que, las personas gastan de forma muy desordenada comprando regalos, productos de decoración, comidas y bebidas en exceso.

La cuesta de enero es un fenómeno que se presenta en la economía durante el mes de enero. Debido al excesivo gasto que realizan los individuos o las familias en el mes de diciembre, por las fiestas de fin de año y por la subida normal que sufren los precios como consecuencia de la inflación. Es decir que, durante el […]

¿Cómo se alcanza el punto de equilibrio?

Como oferta y demanda se conoce la ley de la economía según la cual los precios de los productos, bienes o servicios se fijan en relación con sus ventas.

Para entender cómo se puede llegar al punto de equilibrio hay que hablar de dos situaciones de exceso: Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los […]

Ley de oferta y demanda ¿Qué es?

La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado.

La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.   Así, según el precio que haya […]

Clasificación de los bonos

Es importante que manejes la información precisa de lo que son los bonos en la bolsa de valores ya que las inversiones en bonos son inversiones de renta fija.

Existen gran variedad de bonos según sus características y para que entiendas mejor lo que son los bonos en la bolsa de valores es necesario sepas cuáles son cada uno de ellos: Según si son públicos o privados Bonos del Estado: Títulos emitidos por el Tesoro público de un país con el objetivo de financiar los presupuestos […]

¿Para qué sirve calcular los pips?

Es la medida del movimiento más pequeño del tipo de cambio de un par de divisas en el mercado cambiario.

  Como mencionamos, calcular los pips ayuda a proteger a los inversores de grandes pérdidas que podrían provocar una unidad de variación de mayor tamaño. Por ejemplo, si el punto mínimo de variación fuera igual a 10 puntos básicos (BPS), un cambio de un punto causaría una mayor variación en los tipos de cambio de […]

¿Qué es Pip?

calcular los pips ayuda a proteger a los inversores de grandes pérdidas que podrían provocar una unidad de variación de mayor tamaño

¿Qué es un pip? El término pip es la abreviatura en inglés de «point in percentage» o punto porcentual. Es la medida del movimiento más pequeño del tipo de cambio de un par de divisas en el mercado cambiario. Un pip es una unidad estándar que permite medir cuánto puede variar la cotización de un […]

Beneficios y pérdidas (definición)

Los beneficios y pérdidas son dos términos que son cruciales en el trading: hacen referencia a la rentabilidad financiera (o a la ausencia de rentabilidad) de un negocio u operación. Los beneficios y pérdidas se calculan teniendo en cuenta los ingresos totales derivados de una actividad y deduciendo los gastos totales. La fórmula es la […]

¿Cuáles son los principales beneficios y los riesgos de operar en ‘trading’?

Este método financiero es tentador porque las ganancias pueden ser altas, pero hay que recordar que también el riesgo es elevado

El trading se basa en la compra y venta de activos financieros, o bien en la toma de posiciones sobre ellos, aprovechando las fluctuaciones de sus cotizaciones. Este método es clave para quienes no están satisfechos con su economía y buscan obtener beneficios extra. Se trata de un método financiero tentador porque las ganancias pueden ser altas, pero […]

Analisis Brokers