¿Por qué elegir capital riesgo?

Compartir:

El capital riesgo implica invertir en empresas que no han salido a bolsa. Las tres principales categorías de capital riesgo (venture capital, growth equity y buyouts) se centran en las distintas etapas de la vida de una empresa.

Las empresas tardan más en salir a bolsa

Cada vez es más frecuente que las empresas demoren su salida a bolsa durante más tiempo que antes. En 1999, la edad media a la que una empresa salía a bolsa era de solamente 4 años; en 2020, dicha edad ya había aumentado a 12 años. Esta tendencia se debe a varios factores, entre los que se incluyen el volumen y la disponibilidad del capital privado, el deseo de evitar los requisitos de divulgación información y elaboración de informes que conlleva convertirse en una empresa cotizada, y la posible pérdida de control derivada de cotizar en bolsa.

Edad media de las empresas en el momento de salir a bolsa

Fuente: Salidas a bolsa (estadísticas actualizadas), Jay R. Ritter (junio de 2021), J.P. Morgan Asset Management. Datos a 31 de mayo de 2024.

El universo de la renta variable cotizada está en declive

Dado que las empresas tardan más en salir a bolsa y numerosas empresas consolidadas se han privatizado, el universo de la renta variable cotizada está reduciéndose. Entre 1997 y 2022, el número de empresas cotizadas ha disminuido más de un 40 % en EE. UU. y más de un 60 % en el Reino Unido. En consecuencia, la renta variable cotizada representa en la actualidad únicamente el 15 % del universo total de la renta variable, mientras que el capital riesgo comprende el 85 % restante.

Número de empresas estadounidenses cotizadas

Fuente: FactSet, Jay Ritter, Universidad de Florida, Russell, Federación Mundial de Bolsas, J.P. Morgan Asset Management. El número de empresas estadounidenses cotizadas está representado por la suma de las compañías cotizadas en la Bolsa de Nueva York y el NASDAQ. Datos a 31 de mayo de 2024.

El capital riesgo puede ofrecer una mejor rentabilidad

Al invertir en empresas no cotizadas, especialmente en sus fases iniciales, las gestoras de capital riesgo participan del crecimiento y la creación de valor de estas empresas de un modo inaccesible en los mercados cotizados. Esta capacidad de invertir en empresas con un gran potencial y un rápido crecimiento antes de que coticen en bolsa es uno de los principales motores de la capacidad del capital riesgo para generar una mejor rentabilidad.

Rentabilidad acumulada desde el 2003

Nivel del índice, reajustado a 100 en el 1T 2003

Fuente: Burgiss, LSEG Datastream, MSCI, J.P. Morgan Asset Management. El capital riesgo global se muestra como una serie de rentabilidades ponderadas por tiempo procedentes de Burgiss. Los índices de renta variable son de rentabilidad total en USD. Las rentabilidades históricas no son indicadores fiables de los resultados actuales ni futuros. Datos a 31 de mayo de 2024.

Fuente: Finect

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias referentes

¿Por qué elegir capital riesgo?

El capital riesgo implica invertir en empresas que no han salido a bolsa. Las tres principales categorías de capital riesgo (venture capital, growth equity y

Analisis Brokers