La semana en el Ibex 35 viene marcada por máximo sobre máximo y, sobre todo por alcanzar los 14.000 puntos niveles no vistos desde mayo de de 2008. Una gran noticia con ese impasse de 90 días que acaba de comenzar y rebaja de aranceles entre EE.UU y China que potencia de nuevo el apetito por el riesgo entre los inversores.

En el caso español uno de los valores más emblemáticos y que más se está beneficiando de esta coyuntura es Banco Santander, de nuevo en máximos y con subidas del 80% desde los mínimos de agosto del pasado ejercicio.
Una situación más que positiva, tal y como nos indicaba Roberto Moro, analista independiente en estos últimos días indicando que «ahora mismo estaría un poco a la expectativa del sector bancario. Aún así, desde un punto de vista puramente técnico, Banco Santander y Bankinter tienen una pinta enorme de seguir subiendo».
Pero hay más.En concreto, Morgan Stanley ha decidido elevar el precio objetivo de Banco Santander hasta los 8 euros por acción, frente a los 7,40 euros anteriores. La recomendación se queda en ‘sobreponderar’. La nueva valoración supone un potencial alcista de un 18,25%.
También desde Barclays, han decidido elevar el precio objetivo de Banco Santander hasta los 7,60 euros por acción, frente a los 7,20 euros anteriores. La recomendación se queda en ‘sobreponderar’. La nueva valoración supone un potencial alcista de un 12%.
Y ya desde Deutsche Bank, que mantiene la recomendación de compra para sus acciones mientras que eleva su precio objetivo en medio euro, desde los 7 a los 7,5 euros por acción. Su posible recorrido alcista ya desde máximos, supera el 9%.
También una semana en la que se ha cerrado la consulta general del Gobierno sobre la OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Ahora empieza un nuevo camino del que os hemos hablado esta semana con detalle en Estrategias de Inversión. Pero también os hemos contado qué otras posibilidades en el sector están sobre la mesa cuando se cumple un año justo del lanzamiento de la oferta en España.
Otro de los valores estrella, a pesar del cambio de sesgo del mercado es Iberdrola. HSBC ha elevado su precio objetivo para la eléctrica hasta los 17,8 euros por acción -desde los 16 euros anteriores- y mantiene su recomendación de compra. Este precio supondría un nuevo máximo histórico para Iberdrola, hasta ahora fijados en los 16,01 euros del pasado 7 de mayo.
Y con el nuevo mercado que se nos presenta ahora mismo, nunca está fuera de lugar echar un vistazo a la valoración fundamental de los valores del Ibex 35 que elabora la especialista en este campo en Estrategias de Inversión María Mira.
Allí podemos encontrar todos y cada uno de los aspectos fundamentales, desde el PER hasta el PVC de los 25 componentes del selectivo español.
Otra forma de mirar al Ibex 35 es a través de las posiciones que toma y las compañías en las que invierte el fondo soberano más importante del mundo.
Hablamos de Norges Bank y su mirada al selectivo español. La mayor apuesta en España del fondo noruego es Iberdrola, con una participación del 2,73%,La segunda mayor posición por valor es BBVA, con una participación del 2,49% valorada en 1.870 millones y la tercera supone unos 1.825 millones de euros, en la participación del 1,79% que Norges controla en el otro gran banco español, Banco Santander.
Pero no solo del Ibex 35 vive la bolsa española. Es más, esta semana nos hemos fijado en dos valores que suben más que cualquier componente del selectivo español.
Se trata de Squirrel Media y Oryzon Genomics se han convertido, en poco más de 20 semanas, en las grandes estrellas de la bolsa española de 2025. Sus ganancias superiores al 85%, a pesar de los diferentes motivos que encierran, les colocan en el punto de mira de los inversores en un año en el que además los grandes valores del Ibex 35 rinden por encima de lo que es habitual. Con avances del 93 y del 86% respectivamente son las reyes del mercado bursátil español.
Y llegados a este punto, y para ampliar nuestras miras de inversión con nuevas oportunidades de mercado, lo mejor es mirar los cambios en la Cartera Tendencial que elabora Estrategias de Inversión. Con dos valores muy a tener en cuenta y su evolución técnica. Se trata de Royal Gold (RGLD) y de Berkshire Hathaway (BRK.B).
Y es que, posicionarse en el lado correcto del mercado no es fácil, pero podemos buscar ayuda para posicionarnos en él.
Por ejemplo, utilizando herramientas que faciliten a los inversores estar en los activos que van a iniciar una tendencia alcista en bolsa, mientras vemos varios ejemplos en los que se produce y desarrolla esta situación.
Y si ampliamos al primer mercado del mundo, en Wall Street, con las alazas de esta semana, vuelve el apetito al riesgo volviendo al sector tecnológico. Y lo expresamos con dos ejemplos: por un lado Palantir.
Esa mezcla perfecta para lo que los inversores demandan este año: una empresa que se caracteriza por los movimientos en defensa y ciberseguridad, el mix genial para 2025.
Y uno de los grandes entre los grandes: NVIDIA, que recupera el tono mientras se levantan sus restricciones para la exportación de su gamoso chip H20 a China. Recupera su entrada en el club de los 3 billones de dólares de valor bursátil mientras se prepara para un futuro de confrontación, pero solo en los mercados, con Apple para el liderazgo bursátil.
Por último, y en lo que megatendencias se refiere, pensar en el futuro a la hora de invertir, en la longevidad, en ese aspecto que tanto premiamos tras la pandemia, pero que a veces, dejamos apartado en el camino.
Desdelas tendencias actuales, con los sectores más potentes, para establecer como reducir los signos de la edad en tu cartera: cómo invertir en un mundo cada vez más longevo.
Y, además, los valores que, tanto en la bolsa española se pueden beneficiar de estas inversiones, pero también en Europa y en Estados Unidos, los más punteros anti envejecimiento, una tendencia en la que cada vez se invierte más, en I+D+i, y en la que, los grandes inversores, como os contamos también están más que interesados. En definitiva: Dónde invertir para rejuvenecer nuestra cartera y rentabilizar nuestro dinero ante el paso del tiempo.
Fuente: Estrategias de Inversión