Qué implica la alianza
AMINA Bank, entidad cripto con sede en Suiza y supervisada por la FINMA, anunció una colaboración con Tokeny para construir un puente regulado que conecte la banca tradicional con la tokenización de activos. El objetivo es unir la custodia bancaria con la tecnología blockchain para que instituciones financieras puedan emitir y gestionar bonos o valores corporativos de forma más rápida y segura. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de emisión y ofrecer procesos auditables que garanticen cumplimiento normativo y trazabilidad total en los activos digitalizados.
Tecnología y cumplimiento
La infraestructura de Tokeny utiliza el estándar ERC-3643, que limita la propiedad y transferencia de tokens solo a inversores autorizados, cumpliendo con los requisitos KYC y AML. AMINA aportará la infraestructura bancaria y la custodia regulada, mientras Tokeny integrará la tecnología blockchain para registrar la propiedad y las transferencias de los activos. Este sistema híbrido combina el control financiero del entorno bancario con la eficiencia de la cadena de bloques, acortando los plazos de emisión de meses a semanas.
Impacto institucional
Para los emisores, la alianza simplifica la estructuración de instrumentos financieros bajo marcos de cumplimiento integrados. Los inversionistas institucionales obtienen una vía más transparente y eficiente para operar con activos tokenizados. Además, la custodia bancaria suiza refuerza la seguridad y la confianza en la tenencia digital. Este modelo puede servir como referencia para otras instituciones que busquen ofrecer productos tokenizados bajo regulación, consolidando a Suiza como un centro líder en innovación financiera regulada.
Retos y proyección
La interoperabilidad entre redes, la armonización normativa y la conciliación contable entre sistemas tradicionales y blockchain siguen siendo desafíos clave. Aun así, la alianza entre AMINA y Tokeny marca una nueva etapa para el mercado de activos del mundo real, donde la tokenización comienza a integrarse en los flujos bancarios con respaldo regulatorio. Si el modelo prospera, podría acelerar la creación de mercados secundarios seguros y la expansión global de los activos financieros digitalizados.
Fuente: CoinDesk



