Stripe obtiene una victoria clave en la batalla por el mercado de stablecoins

Compartir:

Una subasta que cambió el rumbo del mercado

La más reciente subasta celebrada en la blockchain Hyperliquid para determinar al emisor de la stablecoin USDH sorprendió al ecosistema cripto. Aunque participaban nombres consolidados como Paxos, Agora y Ethena, el ganador fue Native Markets, una firma estrechamente vinculada con Stripe. El desenlace marcó una victoria estratégica para la compañía de pagos, que en los últimos meses ha reforzado su presencia en el sector de activos digitales. La decisión de los validadores de Hyperliquid no solo se basó en la oferta económica, sino también en la confianza en la capacidad técnica y regulatoria del consorcio elegido.

Propuestas agresivas de competidores

Los rivales no escatimaron en sus ofertas. Paxos propuso renunciar a ingresos hasta que USDH alcanzara los 1.000 millones de dólares de capitalización. Agora ofreció entregar el cien por ciento de los ingresos netos a la comunidad, mientras que Ethena planteó compartir el 95 %. Pese a esas condiciones, los validadores se inclinaron por Native Markets, lo que muestra que los criterios de seguridad, sostenibilidad y respaldo institucional pesaron más que las concesiones económicas inmediatas. Esta elección envía un mensaje sobre la madurez del ecosistema y la preferencia por proyectos con estructuras más sólidas.

La estrategia de Stripe en el ecosistema cripto

Stripe no es un actor nuevo en este terreno. La adquisición de Bridge por 1.100 millones de dólares y su creciente interés en emitir y respaldar tokens estables refuerzan la idea de una estrategia a largo plazo. Con Native Markets logrando la adjudicación en Hyperliquid, Stripe gana un punto de entrada privilegiado para consolidar su influencia en la infraestructura de stablecoins. Esta victoria puede abrir el camino para una mayor integración de pagos cripto con sistemas tradicionales, al tiempo que ofrece mayor legitimidad frente a reguladores.

Implicaciones para la descentralización

La decisión también despertó críticas en la comunidad. Varios sectores sostienen que otorgar un papel tan relevante a organizaciones con vínculos corporativos y licencias estatales erosiona los principios de descentralización que dieron origen a las stablecoins. El debate entre la eficiencia institucional y la autonomía comunitaria se intensifica. Lo cierto es que la victoria de Stripe marca un antes y un después: las stablecoins parecen avanzar hacia modelos con mayor respaldo corporativo y regulatorio, lo que plantea tanto oportunidades como desafíos para el futuro del mercado.

Fuente: 99Bitcoins

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias referentes

Analisis Brokers