Visa pagos cripto lanza tarjetas vinculadas a stablecoins
La iniciativa de Visa pagos cripto con Bridge Revoluciona la forma de pagar en seis países latinoamericanos. Desde abril de 2025, los usuarios en Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile pueden desembarcar tarjetas Visa vinculadas a stablecoins que permiten compras cotidianas directamente desde sus reservas digitales.
La propuesta se ejecuta mediante esa tarjeta asociada, que deduce los fondos del saldo de stablecoins y los convierte al momento en moneda local para el comercio. Esta forma operativa desacopla completamente a los vendedores del manejo de criptoactivos y mejora la experiencia de uso.
Beneficios de una propuesta innovadora
Las tarjetas permiten transacciones instantáneas sin intermediarios adicionales, gracias a la integración de Visa pagos cripto con la infraestructura de Bridge. Los comercios reciben pagos en moneda nacional sin exposición a la volatilidad, mientras los usuarios disfrutan de una experiencia sin fricciones.
Además, esta integración incluye controles robustos de cumplimiento normativo, como protocolos de KYC/AML, lo que incrementa la confianza entre consumidores y reguladores de la región.
Cómo impulsa el comercio digital regional
Visa pagos cripto puede transformar el comercio físico y digital en Latinoamérica. La solución facilita que viajeros, trabajadores remotos y ahorradores en criptomonedas usen sus activos para compras cotidianas sin complejidades ni conversiones manuales, solo tocando la tarjeta en terminales vinculadas a Visa.
Expertos en fintech señalan que esta iniciativa también tiene impacto en la inclusión financiera, al ofrecer soluciones accesibles en mercados con baja bancarización, como gran parte de la población en América Latina.
Perspectivas globales de expansión
La estrategia de Visa pagos cripto no se limita a Latinoamérica. Se espera que la tecnología se expanda en 2026 a otras regiones como Europa, África y Asia. Visa apuesta a replicar este modelo globalmente, integrando stablecoins en programas de pagos digitales y fortaleciendo su liderazgo en innovación financiera.
De implementarse con éxito, esta propuesta será un precedente en cómo los activos digitales pueden integrarse en sistemas de pagos tradicionales de gran escala, fortaleciendo la experiencia del usuario sin comprometer seguridad ni infraestructura regulada.
Fuente: Reuters