CaixaBank sigue huyendo de EEUU en sus Carteras Master y mueve cientos de millones a renta variable emergente

Compartir:

CaixaBank Asset Management continúa la tendencia de desinversión en renta variable estadounidense que ya había comenzado en marzo, pero esta vez ha canalizando una parte importante del capital en bolsa de sus clientes de Carteras Master hacia mercados emergentes.

Los datos de Inverco relativos al mes de abril reflejan que el fondo CaixaBank Master Renta Variable USA Advised By volvió a registrar salidas netas fuertes, siendo el fondo de bolsa con más salidas del mes (y el cuarto a nivel general) mientras que el CaixaBank Master Renta Variable Emergente Advised By fue el fondo de bolsa con mayor captación neta en España durante abril.

En concreto, el fondo de inversión en Estados Unidos de la entidad tuvo reembolsos netos por valor de 262 millones de euros solo en abril, elevando las salidas netas acumuladas en el año a más de 650 millones de euros.

Su patrimonio bajó hasta 7.695 millones de euros, lo que supone una caída mensual del 8,2%, y un descenso acumulado en 2025 que supera el 20%. Este comportamiento refleja la cautela del equipo gestor de estas Carteras Master ante la incertidumbre con el país americano.

El fondo sobre Estados Unidos ha conseguido eso sí sobreponerse a las caídas de abril durante mayo, aunque sigue perdiendo un 7,5% en lo que va de año.

Por otro lado, buena parte de esas salidas fueron a parar al fondo de renta variable emergente, con suscripciones netas que superaron los 256 millones de euros. Este fondo acumula ya más de 289 millones en flujos positivos desde el inicio del año.

Su rentabilidad mensual en abril eso sí fue negativa (-2,28%), aunque se ha recuperado algo más durante mayo hasta quedar en un +2% en lo que va de 2025

ste movimiento refleja una estrategia clara de cierta rotación dentro de la renta variable de las Carteras Master de CaixaBank, reduciendo exposición a Estados Unidos y aumentando la apuesta por mercados emergentes para diversificar algo más respecto al peso que tienen en el país presidido por Donald Trump.

Movimientos en las Carteras Master de CaixaBank durante abril. Gráfico: Finect con datos de Inverco
Movimientos en las Carteras Master de CaixaBank durante abril. Gráfico: Finect con datos de Inverco

Sigue siendo el mayor fondo de renta variable de España

A pesar de las salidas en bolsa americana, CaixaBank mantiene una posición destacada en su fondo USA, que sigue siendo por patrimonio el mayor fondo de renta variable español: casi 7.700 millones de euros siguen invertidos en el vehículo, a mucha diferencia sobre el segundo fondo de bolsa mayor por patrimonio.

El cual es ya, curiosamente, este CaixaBank Master Renta Variable Emergente Advised By, que tiene ya un patrimonio de 2.000 millones de euros. Tras las fuertes entradas en abril adelanta ya en dinero gestionado a otros grandes buques de bolsa de gestoras españolas como Azvalor Internacional (1.855 millones de euros de patrimonio) o el clásico Quality Mejores Ideas de BBVA (1.758 millones)

Otras bolsas como la europea o la japonesa también mostraron movimientos más moderados dentro de las Carteras Master. El CaixaBank Master Renta Variable Europa experimentó una caída del 0,81% en abril, con reembolsos netos de 8 millones de euros y un patrimonio cercano a los 1.758 millones de euros. El fondo japonés, por su parte, presentó un descenso mensual del 0,24% y mantuvo un volumen estable de partícipes.

Otros movimientos en las Carteras Master

Además de los movimientos en renta variable, los fondos de renta fija dentro de las Carteras Master mostraron un comportamiento mixto en abril. Mientras que el CaixaBank Master Renta Fija Deuda Pública 3-10, FI recibió fuertes suscripciones netas por 405,7 millones de euros, elevando su patrimonio a 7.643 millones y registrando una rentabilidad mensual positiva del 1,89%, no todos los fondos defensivos lograron captar capital.

En particular, el CaixaBank Master Renta Fija Advised By, FI sufrió importantes reembolsos netos de -667,9 millones de euros, lo que provocó una caída significativa de su patrimonio hasta los 2.225 millones de euros, junto a una rentabilidad negativa mensual del -2,92%.

Fuente: Finect

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias referentes

Asesor de Trump: «Queremos tener tanto bitcoin como podamos»

El líder del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales aseguró que el gobierno está explorando formas presupuestariamente de acumular BTC, al que calificó como el «nuevo oro digital». Para Hines, bitcoin no es solo una tecnología disruptiva, sino un activo con valor intrínseco que puede reforzar la posición económica del país.

Analisis Brokers